Estrategia de Género

EnDev reconoce que los roles de género tienen asignadas labores diferentes a hombres y mujeres que, a su vez, implican necesidades distintas, incluyendo las energéticas. En el contexto energético, estas necesidades o intereses se dividen en tres grupos: necesidades Prácticas (trabajo de cuidados, reproductivo, del hogar), necesidades Productivas (generación y aumento de ingresos, mejora de productividad) y necesidades/intereses Estratégicas (empoderamiento económico, social, político, mejorando su posición en el hogar, en la comunidad, en la sociedad).

Desde 2016, EnDev lleva a cabo actividades que son construidas, organizadas y basadas en un enfoque de género, y que buscan involucrar activamente a las mujeres en las diferentes áreas técnicas del proyecto para apoyar la satisfacción de sus distintos tipos de necesidades energéticas.

Estrategia de Género

Para ello, EnDev está implementando una Estrategia de Género concreta y medible en sus áreas de incidencia:

  • Fortalecimiento de las capacidades y habilidades económicas y productivas de mujeres rurales. (necesidades Productivas)
  • Apoyo sostenido y permanente en la lucha por la no violencia contra las mujeres (necesidades Estrategicas).
  • Procesos de capacitaciones técnicas que anovan la transformación de los roles laborales tradicionalmente asignados a mujeres Esto incluve:
    1. embooermentov capacidades de liderazgo
    2. asesoramiento en finanzas
    3. fortalecimiento decapacidades empresariales. (necesidades Productivas y Estratégicas)
  • Incidencia en contrapartes e instituciones aliadas para posicionar y concientizar sobre la problemática de género. (necesidades Estratégicas)

El acceso a la energia en sí misma busca satisfacer necesidades Prácticas v es la puerta de entrada a la satisfacción de los otros tipos de necesidades.

Indicadores de Género EnDev Bolivia

Proporción de emprendimientos liderados por mujeres que han sido fortalecidos para realizar decisiones de inversión en energía moderna para hogares o usos productivos basados en sus necesidades específicas.
Número de emprendimientos de mujeres que acceden a préstamos a través del Fondo Energía de Mujer (FEM).
Proporción de equipo adicional para uso productivo diseñado a través de alianzas entre las mujeres productoras y proveedores de tecnologías para usos productivos, adecuados a las necesidades específicas y que usen energías limpias.
Número de cooperativas eléctricas que incluyen mensajes y líneas telefónicas para denunciar la violencia masculina contra mujeres en los medidores eléctricos y facturas de luz.
Número de asociaciones productivas con liderazgo femenino apoyadas.